Cuando uno quiere conocer "Frutas Villa Pepita", lo primero que se aprende es que en esta empresa se madruga mucho. Sin embargo, un madrugón siempre estará justificado, si es para ir a Cofita y hablar con Javier y Álvaro sobre los secretos de esta empresa tan familiar.
Porque es en Cofita, pueblo de origen templario, donde los hermanos Pueo, con una disciplina y un sentido de la responsabilidad propios de los caballeros de la Orden del Temple, han decidido emprender la cruzada de dar a conocer un producto de calidad gourmet creando su marca propia, la etiqueta "RobalGran".
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Frutas "Villa Pepita" , la calidad de una fruta de altitud.
Etiquetas:
Aragón,
Cinca Medio,
Cofita,
España,
gourmet,
Huesca,
manzana,
pera,
RobalGran,
salud,
Villa Pepita
jueves, 8 de octubre de 2015
Una repostería y unos panes ecológicos horneados por el destino.
Hace tiempo que quería conocer la historia de la panadera y repostera Montse Sáez y la espera ha valido la pena.
Y es que, si eres de los que piensa que en la vida hay que buscar el bienestar propio y de los tuyos, y que para ello hay dejarse llevar por la intuición y la ilusión, la persona que hay detrás de los productos ecológicos de Ecorespostería del Callejón de Secastilla es buena prueba de ello.
Y es que, si eres de los que piensa que en la vida hay que buscar el bienestar propio y de los tuyos, y que para ello hay dejarse llevar por la intuición y la ilusión, la persona que hay detrás de los productos ecológicos de Ecorespostería del Callejón de Secastilla es buena prueba de ello.
lunes, 3 de agosto de 2015
Título de la obra, "El Vino del Desierto"; autor, Fernando Mir Casaus; editorial, Bodega DCueva.
A Fernando Mir Casaus el mundo del vino le fue atrayendo poco a poco, conforme se iba dando cuenta de qué es lo que le gustaba: aunque nacido y criado en Zaragoza, siempre le atrajo ir a Lanaja, el pueblo de sus padres, y ayudar a su tío en las labores agrícolas. Pasaron los años y en 2001, con este gusto por lo rural, decidió plantar unas viñas con su padre y su abuelo, elaborando así un vino para casa y poder recuperar de este modo dos tradiciones, una familiar que se había perdido, como era el tener viñas, y una local, como es el hecho de que los Monegros era un territorio tremendamente vinícola antes de la llegada del regadío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)