
No sé si Sender plantó algún árbol en su vida, pero lo cierto es que hizo las otras dos cosas que dicen que hay que hacer en la vida, tener algún hijo y escribir un libro. Por su parte, Manuel no va mal encaminado porque, auque no tiene hijos, ha plantado muchos árboles y libros...., pues libros podría escribir unos cuantos, porque sólo hay que oírle conversar para darse cuenta de ello. La multitud de temas de los que hablé con este ingeniero agrónomo me lleva a pensar en una de las características literarias de su paisano Sender, es decir, su prolijidad y la variedad de estilos que tocó en su vida, estilos que también podrían servir para que alguna de las cosas que me contó Mauel Fortón tomen cuerpo de obra literaria.
Una novela podría servirle para contar la creación del proyecto Flor de Sal.
- En los primeros capítulos aparecería la contraposición entre la idea del personaje principal, que es decidido y está convencido de lo que hace, frente a las opiniones encontradas y la incredulidad de quienes no ven claro que en unas tierras tan salinas y exigentes pudiera salir adelante una plantación de olivos.
- Los capítulos centrales servirían para hablar del proceso en el que se le dio forma al proyecto: el trabajo de las parcelas, el sistema de riego y finalmente la plantación de los olivos, todo ello hecho con gran esfuerzo físico y arriesgando una fuerte inversión inicial que ni tan siquiera su familia veía con buenos ojos.
- Respecto a los capítulos finales, éstos contarían cómo la constancia lleva al éxito y al final sus ideas eran ciertas y en esas tierras habría una producción olivarera. Sin embargo no todo iba a ser tan fácil. Entre medias surgieron momentos de dificultades y de dudas sobre si valía la pena tanto esfuerzo. El granizo por un lado y la pesadez de la tierra para aplicar el riego por otro, no pudieron con su sueño y, ya sea por la tozudez del personaje principal o por sus conocimientos técnicos, los problemas pudieron solucionarse. Sin embargo, la dificultad más importante surgió cuando el precio de la oliva sufrió un descenso tal, que hacía inviable mantener la explotación para la venta de la oliva tal y como se ideó en 2009. Fue en este momento cuando en 2011 nació Aceite Flor de Sal, como forma de darle un valor añadido a esas olivas que habían adquirido unas propiedades inesperadas y que eran el reflejo del clima y de la singulariad de ese suelo pedregoso y salino.
Por último, del mismo modo que Sender utilizó la poesía como modo de expresión, el género poético también sería adecuado para transmitir cómo Manuel entiende la vida, el trabajo y en qué se basa para tomar las decisiones:
- Para él, el optimismo es una actitud ante la vida porque sin este optimismo no hubiera podido superar la pérdida de cientos de olivos a causa de varias granizadas. Parafraseando a Manuel, "de todo se sale".
- Se deja guiar por la intuición y la confianza para tomar las decisiones, como cuando se empeñó en plantar los olivos aun a costa de una fuerte inversión económica, allí donde nadie lo habría hecho. Hoy en día la recompensa a este empeño son unas aceitunas con unas características organolépticas únicas.
- El esfuerzo y el sacrificio le sirven para estar en todos los frentes: en el campo, con los clientes, en la tienda on-line y en las redes sociales. Por cierto, si acudís a su blog podréis encontrar algunas recetas interesantísimas en las que el aceite Flor de Sal es un ingrediente principal. A este respecto, algunos cocineros profesionales se han hecho eco de la calidad del aceite y ya lo usan en sus recetas o en eventos especializados de cocina.
![]() |
Gin Tonic con aceite de oliva virgen arbequina Flor de Sal |
- El inconformismo y la ilusión por mejorar y renovarse día a día se aprecian en cómo pone la vista en el extranjero para buscar nuevos clientes, deseosos de encontrar un aceite de oliva gourmet con unas propiedades exclusivas que le proporciona la tierra, el clima y la forma de trabajar el olivar.
- Movido por un cierto romanticismo es como decidió escoger la variedad arbequina en su olivar. Porque para Manuel la arbequina es lo propio de aquí, del clima mediterráneo y, si bien la producción es menor, es el aceite que más le gusta porque es agradable de tomar, frutado, suave, dulce... Sin embargo, me da por elucubrar y observo que se dan unas casualidades que hacen pensar que esta plantación de arbequina estaba predestinada desde el s. XIII. Todo empieza con el castillo de Alcolea, donado a los templarios tras la reconquista. Son éstos mismos templarios quienes introdujeron la arbequina en esta zona traída desde Tierra Santa en el s.XIII. Aunque después se perdió, se volvió a traer en s. XVIII por el Duque de Medinaceli a Arbeca, localidad reconquistada a los musulmanes por Ramón Berenguer IV, el mismo príncipe de Aragón que reconquistó Alcolea unos años antes. En fin, que la Arbequina y Alcolea de Cinca parece que van de la mano desde el s. XIII.
- Tampoco hay que olvidarse de las metáforas, ese recurso poético que le ha servido a Manuel Fortón para dar con la marca "Flor de Sal" y con el logo, una gota de aceite. Su aceite, al igual que la flor de sal es un producto tratado con mucho mimo donde se busca por encima de todo la calidad frente a la cantidad. Por otro lado, la gota de aceite del logo como símbolo del esfuerzo que hacen los olivos en esas tierras tan exigentes para sacar adelante cada una de esas olivas.
Para finalizar y hablando de libros, habría que ir a la contraportada para poder ver alguna información esencial de esta empresa. Su domicilio fiscal se encuentra en Alcolea de Cinca y es allí donde, poniéndoos en contacto con este joven emprendedor, podréis encontrar este preciado bien. Como una vez allí, no dudará en abriros la puerta de su casa, no ovidéis preguntarle por qué quiere tanto a su perra "aunque sea vieja y fea". En la respuesta a esta pregunta encontraréis la clave del éxito del aceite Flor de Sal.
Por cierto, si este producto tan especial te sugiere un lugar o rincón particular con el que podría maridar a la perfección, no dudes en comentarlo, puede ser divertido ver qué sugiere a diferentes personas. Puedes leer más sobre esta idea en la sección "rincones gourmet".
No hay comentarios:
Publicar un comentario