Nos citamos en "La Casa del Vino" de El Sauzal para hablar de Vulcana, una empresa que trabaja el mundo de la miel y que se distingue por su profesionalidad, por su pureza, por sus procesos tradicionales y modernos al mismo tiempo y, ante todo, por su calidad.
Pero antes de hablar de Vulcana quería tocar el tema de los sentidos ya que, si damos por hecho que Tenerife es un paraíso, y que este término en latín significa "cercado circular aplicado a los jardines reales", pues entonces se explican muchas cosas de dónde nace Vulcana. Y es que las especies que pueblan este jardín son únicas y las sensaciones que transmiten hacen que los nervios se ponga a flor de piel. Es por esto por lo que pienso que sus habitantes son capaces de percibir los colores, olores y sabores de una forma más acusada. No en vano, en las faldas del Teide, podemos visitar el conocido como "Sendero de los sentidos".
Pues bien, uno de estos habitantes hipersensibles es Lidia, la impulsora de este proyecto y que, bajo el lema de "todos para uno y uno para todos", célebre por la novela de Alejandro Dumas "Los tres mosqueteros", consiguió aunar, para empezar esta aventura, los esfuerzos de varios amigos cuya amistad venía de la época de estudiantes como ingenieros agrónomos en la Universidad de la Laguna.
Porque son jóvenes, pero con un bagage y unos conocimientos en el mundo de la ingeniería que, sabiéndolos aplicar a sus productos, les hace distinguirse de otros apicultores tradicionales.
Todo empezó de la nada, hace un par de años, con la crisis de por medio y con el embarazo de Lidia, la cual se planteaba cómo poder pasar más tiempo con su bebé. Lidia y sus socios( Javi, Domindo, Noel y Juan Carlos), que disponían de unos terrenos muy interesantes repartidos por el Norte de la Tenerife para producir miel monovarietal de altísima calidad, se pusieron de acuerdo y comenzaron a trabajar como un equipo.
Después de esto vendría una formación intensa sobre la apicultura a base de cursos en "La Casa de la Miel" o buscando información en libros especializados. Los mimbres ya estaban puestos y la apuesta era segura.
Hoy en día, Vulcana, a pesar de su corta trayectoria, cuenta ya con unas señas de identidad que hacen especiales a sus productos:
- Es una miel artesana porque para trabajar los colmenares, que son pequeños y están en lugares recónditos, hay que ir a pie, una o dos veces por semana, y así poder limpiarlos, ponerles cera, bajar en sus esplaldas las colmenas llenas de miel para, finalmente, realizar las correspondientes castras o vaciado de las colmenas. También podemos apreciar este procedimiento artesanal en el modo de observar la naturaleza para saber cuándo es el mejor momento de floración de cada especie o como cuando saben encontrar, a base de recorrer el territorio, un lugar idílico para la cría de las abejas reinas.
- Frente a este lado tradicional, en Vulcana también saben conseguir, aplicando sus conocimientos técnicos, la máxima pureza y limpieza de la miel para así acabar obteniendo un producto gourmet.
Esta segunda seña de identidad que es la moderniadad y la profesionalidad, resalta también en el hecho de que han sabido ir a buscar a sus potenciales clientes allí donde están, a Alemania, donde recorrieron diferentes ciudades(Múnich, Dusseldorf, Nurenberg y Stutgart)para contactar con tiendas especializadas en artículos gourmet. Pensaron en este país porque saben que aquí se aprecian, más que en ninguna otra parte, los alimentos naturales y de calidad. Tal es así que ya les van llegando felicitaciones y pedidos de clientes de otros países como Grecia y Turquía. En Vulcana son militantes de estos valores y cuidan para ello todos los detalles que rodean al producto en sí, como son el envasado y el transporte, para así matener las mejores condiciones conservación.
Respecto a cómo llegar a estos clientes, en Vulcana, que están convencidos de lo buena que es su miel, piensan que simplemente hay que darla a probar para dejar al cliente que compare y elija.
Las variedades con las que se elabora esta miel endémica de Tenerife permiten al consumidor escoger la que más se adecúe a su paladar o al momento y la edad en que se tomen con una multitud de matices. Las notas saladas de la miel de aguacate y de la mielada de costa; la cremosidad y suavidad de las mieles de relinchón y de barrilla; el aroma intenso de las de poleo y de hinojo o los tonos amargos de la de castaño y de la de monte; los toques a bosque y pino canario de la de brezal o el sabor vegetal y frutal de la de tedera.
Pero si con estas sugerencias no es suficiente para decidirse, sólo hay que acudir a la web de Vulcana, otro ejemplo de pureza y sofisticación, para leer ciertas recomendaciónes culinarias aplicadas a cada una de estas mieles.
Con estos mimbres y estas materias primas en Vulcana sólo quieren mirar al futuro, buscando consolidar este proyecto que tanto les apasiona y tanto les aporta en lo personal. Para ello siguen fijando sus miradas en Alemania, pero sin descartar otros países ahora que han aprendido cómo se hace esto de vender en el extranjero. Además, sin olvidar nunca la calidad, siguen experimentando y buscando nuevas alternativas a lo que ya hacen:
- Por un lado, con nuevos formatos, como son las cañitas de miel en tubos de 20 gr. al estilo de las típicas de las tiendas de golosinas. Pero, ¿qué padres no le darían a su hijo o hija un poco de miel natural en lugar de azúcar refinada con infinidad de colorantes y conservantes? Esto es lo que piensan en Vulcana y por eso están convencidos de que va a gustar.
- Por otro lado con otros productos como es un polen 100% natural que nada tiene que ver con el de grandes plantaciones semiindustriales que vienen de países muy lejanos y con no muchas garantías alimentarias. En Vulcana valoran la calidad por encima de la cantidad y este polen es un ejemplo de ello. Este polen no es de cultivo, es salvaje y con unas texturas, colores y sabores incomparables. Sólo añadir que, su único tratamiento, es la congelación durante 24 horas y su posterior secado.
Pero afortunadamente no hace falta ir a Alemania para encontrar esta miel. Sólo hay que tener la suerte de poder estar en las Canarias y acercarse al Corte Inglés o a la majestuosa Casa de lo Balcones de Orotava, para poder llevarnos un recuerdo de estas islas en forma de salud. Además, si finalmente podéis tener este privilegio y os decidís a llevaros este recuerdo, vuestro paladar y vuestro cuerpo os lo agradecerán.
Por cierto, si este producto tan especial te sugiere un lugar o rincón particular con el que podría maridar a la perfección, no dudes en comentarlo, puede ser divertido ver qué sugiere a diferentes personas. Puedes leer más sobre esta idea en la sección "rincones gourmet".
No hay comentarios:
Publicar un comentario