miércoles, 20 de mayo de 2015

Elena y Asun, Elasun, mermeladas con nombre propio.

Hoy, 18 de mayo, tengo el privilegio de visitar Mermeladas Elasun, todo un referente nacional en el sector de las mermeladas gourmet


Si, como se suele decir, la primera impresión es la que cuenta, nada más conocer a Elena y Asun, o Asun y Elena, porque el orden de los factores no altera el producto, me transmiten una impresión de modernidad y sofisticación.

Esta primera impresión hace que enseguida me vengan a la cabeza una serie de conceptos que van a marcar la visita y posteriormente este relato: arte, pintura, color, estilo, inteligencia, inspiración, Goya, impresionismo.

Son las 9:00, empieza su jornada laboral, y no dudan en conversar durante un buen rato con un simple bloguero que busca conocer el lado más personal de la empresa. Este hecho me genera una segunda impresión, su generosidad.

Generosidad como cuando, de la mano de FEACCU, dedican parte de su tiempo a recorrer los pueblos de la provincia para trasladar sus conocimientos, o como cuando colaboran con la Fundación Rey Ardid dando trabajo a alumnos del taller ocupacional. Hoy en día, la labor de estas personas, que adornan uno a uno todos los botes, es imprescindible para el funcionamiento de la empresa. Todo un ejemplo de solidaridad y de apoyo a la integración.

Me cuentan que todo empezó en un bar de Barbastro, cuando Elena le propuso a Asun crear mermeladas de forma profesional. La repuesta de Asun fue clara y concisa: “”. Visto así podría parecer que son algo alocadas, pero es que hacía tiempo que Elena elaboraba mermeladas a nivel casero, así que se podría decir que pisaban sobre seguro ya que eran muy solicitadas. Y es que estas empresarias son así, de esas personas que no buscan excusas para quedarse en casa. Porque, como dice el proverbio árabe, “quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada, encuentra una excusa”.

Hablando de árabes, hay que señalar que nos encontramos en Barbastro, un lugar destacado en las batallas de los ss. XI y XII entre cristianos y musulmanes bajo la figura del rey aragonés Sancho Ramírez. Pues bien, si este rey fue un pionero a la hora de organizar, con el apoyo del Papa Alejandro II, la primera cruzada en la Península Ibérica para ocupar Barbastro en 1064, Elasun ha sido una empresa pionera en la elaboración de mermeladas gourmet.

En relación al hecho de ser pioneras, me comentan que  les pasó algo curioso con el programa PAED de la Cámara de Comercio de Huesca a los que, por cierto, les están muy agradecidos. El caso es que, según el análisis de viabilidad que les presentaban, la producción que hubieran tenido que realizar era muy alta. Por su parte, Elena y Asun intentaban explicarles que sus mermeladas serían especiales y que su estudio de viabilidad no pasaba por una producción en masa. ¡Vaya, que no se entendían! Pero, ¿cuál era el problema para la falta de entendimiento? Pues que el concepto de mermeladas gourmet que tenían en mente no existía en ese momento, es decir, era algo innovador. De este modo se podría decir que, casi mil años después, al igual que Sancho Ramírez, ellas también fueron pioneras en Barbastro. 

Y es por esto por lo que están orgullosas de lo que han hecho, es decir, crear algo desde la nada y, si bien se han sentido apoyadas por mucha gente, consideran que lo han conseguido solas, con su trabajo y con su esfuerzo. Irónicamente se podría decir, con sus propias palabras, que “han pasado de hacerlo todo a hacerlo casi todo”. Hoy en día cuentan con una trabajadora fija, aydándose de otras tres en determinados momentos clave como ocurre en la temporada del melocotón de Calanda, del albaricoque, del tomate rosa y de las fresas.

Una de las cosas que hacen especiales a estas mermeladas es la calidad de la materia prima. Al igual que ellas, una mujer pionera fue Eugène Brazier, la primera cocinera en obtener tres estrellas Michelín, la cual adquirió fama por lo exigente que era con sus proveedores de materias primas. Del mismo modo que hacía Eugène, en Elasun eligen para sus creaciones las mejores frutas. Entre ellas se encuentran el melocotón embolsado de Calanda, la naranja amarga de Sevilla, la cebolla de Fuentes o el Vino de Somontano.

Sus mermeladas no aguantan comparación con las mermeladas industriales porque para ellas la calidad es primordial. Para darse cuenta sólo hay que ver la etiqueta y fijarse en el contenido de fruta, o en los conservantes, colorantes y pectinas que en mermeladas Elasun brillan por su ausencia. Sus gelées también son 100% naturales, elaboradas con pectina cítrica natural.
Gracias a estas y otras cosas cuentan con el sello deArtesanía Alimentaria de Aragón” y con varios premios como el Premio Especial Alimentos de Aragón de 2011 o El galardón Germana de Foix de 2014.

La tercera impresión que transmiten cuando hablas con ellas es su valentía. Imaginaos a estas dos emprendedoras yendo a Zaragoza en autobús, con una caja de mermeladas debajo del brazo para hablar con El Corte Inglés con apenas un año de existencia. El procedimiento oficial de estos grandes almacenes para pasar a ser proveedor les parecía demasiado trabado y ellas decidieron ir directas al grano. Et voilà!,  hoy en día forman parte de los productos gourmet de El Corte Inglés.

Y como el trabajo bien hecho siempre tiene su recompensa, también tuvieron su dosis de fortuna en los comienzos cuando, el periodista Carlos Herrera, incluyó una de sus mermeladas (manzana y kiwi) en la Alacena de Carlos Herrera. Con este hecho, consiguieron entrar en las casas de unos 700 potenciales clientes cuando la empresa rondaba los dos años.
Lluvia de colores y sabores

Hablando de impresiones, ya llevamos tres (modernidad, generosidad, valentía), y viendo el surtido de sabores y colores que se pueden ver en el recibidor de la empresa, me vienen a la cabeza algunos símiles con su paisano Francisco de Goya y los pintores impresionistas(Monet, Sisley, Pisarro, Morisot o Renoir) de finales del s.XIX, cuya denominación viene de la obra de Monet, Impresión: sol naciente":

 
El primer símil me lo generan sus originales sabores. Me confiesan que el proceso de creación de un sabor, desde que viene la inspiración hasta que crean las primeras muestras, es rápido y directo. Este proceso me recuerda la pincelada suelta de la última etapa de Goya, pincelada llena de fuerza expresiva, que después adoptarían los pintores impresionistas. En el futuro seguro que habrá más sabores, ahora sólo hace falta que llegue el duende de la inspiración para dar una nueva pincelada.

Esta autenticidad de sabores también recuerda al estilo del impresionismo en dos hechos, por ser un estilo que nació como oposición al arte académico del s.XIX y por ser considerado como el inicio del arte contemporáneo. Del mismo modo, Elasun rompió con lo que existían hasta entonces y sirvió para marcar una nueva forma de hacer mermeladas.

Además, estas mermeladas maridan a las mil maravillas con otros alimentos gourmet dando lugar a unos platos únicos, siguiendo un proceso muy similar al que hacían los pintores impresionistas al yuxtaponer los colores primarios y sus complementarios para obtener así el modelado de sus figuras.
Elena y Asun, en este capítulo del maridaje, se dejan guiar por su propio paladar y también por las recomendaciones que les hacen sus clientes, ya sean particulares o profesionales de la cocina.

Para terminar, sólo me queda recomendaos que probéis estos productos cuya etiqueta dice: “ELASUN, productos del Somontano”, ese Somontano de Barbastro que les ofrece una calidad de vida que para ellas es fundamental y que bien se podría definir, al menos en lo que se refiere a la gastronomía, como la Toscana aragonesa.

Bueno, y si finalmente os decidís por probar estas mermeladas y gelées, podréis encontrarlas en algunas tiendas online o en establecimientos gourmet de cualquier lugar de España. 

Por cierto, si este producto tan especial te sugiere un lugar o rincón particular con el que podría maridar a la perfección, no dudes en comentarlo, puede ser divertido ver qué sugiere a diferentes personas. Puedes leer más sobre esta idea en la sección "rincones gourmet".



No hay comentarios:

Publicar un comentario